La alimentación macrobiótica y vegana ha ganado popularidad en este último tiempo. Cada vez son más las personas que se inclinan por dietas plant-based, ya sea por cuestiones morales y éticas, para comer más saludable, para acondicionar su salud o por otras razones.
Debido a la gran demanda en relación a estos tipos de planes alimenticios, los sitios en donde se ofrece comidas frescas y libres de crueldad animal han aumentado considerablemente. Es por ello que hoy en día se pueden encontrar lugares que proporcionan una enorme variedad de platillos y alternativas basadas en estos principios saludables, sostenibles y orgánicos.
Ahora bien, ¿sabes qué se puede comer en un restaurante macrobiótico vegano y de qué se trata este tipo de plan? Veámoslo en este artículo.
¿Qué es una dieta macrobiótica vegana?
Más que un plan alimenticio, una dieta macrobiótica es un estilo de vida; una filosofía espiritual en la que se prioriza el balance físico y mental, equilibrando los alimentos y teniendo en cuenta la creencia china del yin y el yang.
Este tipo de alimentación se basa en consumir alimentos orgánicos, frescos, integrales, naturales, vegetarianos, sin químicos y cultivados localmente. Los ingredientes seleccionados se eligen con sumo cuidado, de manera de garantizar la salud de la persona que los consume.
Es decir que este tipo de plan va a priorizar la calidad de los platos, a garantizar que los ingredientes sean frescos y a conseguir que cada alimento mantenga su textura y sabor único.
¿Qué alimentos se encuentran en un restaurante macrobiótico vegano?
Como has podido ver, en la alimentación vegana macrobiótica se va a combinar la ingesta de vegetales frescos, locales y de temporada, evitando los productos refinados o procesados. Y obviamente que todo lo que se ingiera va a ser de origen vegetal. En otras palabras, cada plato que se encuentra en un restaurante macrobiótico vegano buscará combinar alimentos integrales, vegetales y de las cercanías.
A continuación, te traemos algunos ejemplos de lo que se puede comer en un restaurante de este estilo. ¡Empecemos!
- Legumbres. Son un alimento clave en la alimentación macrobiótica vegana. Los frijoles rojos, negros y blancos, las judías, los garbanzos y las lentejas son claros ejemplos de alimentos ricos en minerales, fibras y proteínas.
- Tempeh, tofu y seitán. Estos ingredientes aportan grandes cantidades de proteínas vegetales y no pueden faltar en un plan de este estilo. Los podrás encontrar en varios platos como guisos, sopas, salteados, woks de vegetales, ensaladas, etc.
- Granos integrales. Los granos enteros son alimentos indispensables de la alimentación macrobiótica y pueden incluir arroz integral, quinoa, mijo, cebada y trigo sarraceno. Este tipo de alimentos es rico en vitaminas, minerales esenciales y fibra.
- Vegetales frescos. En un restaurante macrobiótico se pueden encontrar numerosas preparaciones que lleven verduras y frutas de estación locales. Todas ellas estarán preparadas de forma simple para que no pierdan sus propiedades, su textura, su sabor y sus nutrientes Las verduras de hoja verde y las frutas frescas abundan en este tipo de alimentación.
- Algas marinas. Las algas marinas son otros alimentos esenciales en la alimentación macrobiótica vegana. Puedes encontrarlas en sopas, caldos, salsas, ensaladas, guisos, sushi, entre otras opciones. Algunas de las algas más conocidas son el wakame, el nori y el kombu.
- Frutos frescos y semillas. Son un excelente aporte de fibra, grasas saludables y proteínas. Además aportan textura y nutrientes a cada plato. Podrás encontrar pistachos, semillas de girasol, semillas de lino, chía, semillas de calabaza, almendras, nueces, etc.
Preparaciones que se pueden comer en un restaurante macrobiótico vegano
Sopas y guisos. Algunos ejemplos de sopas que puedes comer en un restaurante macrobiótico vegano son sopas de mijo, de calabaza, de miso con tofu o de algas y verduras de temporada. Además, las sopas pueden ir acompañadas de cremas o cereales integrales.
Ensaladas. En algunas cartas puedes disfrutar de ensaladas de mix verde, frutas locales de estación, brotes, semillas, frutos secos, quinoa y deliciosas algas marinas. También puedes consumir preparaciones que incluyan soja, maíz y germinados.
Platos principales. En estos sitios podrás degustar deliciosos platillos equilibrados según la filosofía macrobiótica, en la cual se combinan legumbres, verduras y proteínas de origen vegetal. Asimismo, podrás consumir tempuras de verdura, arroz integral con verduras salteadas, rollitos de estofado de seitán, rollitos de hojas de col rellenos de arroz integral y vegetales, hummus de garbanzos con crema de boniato, tofu al curry, hamburguesas de lenteja, entre otras alternativas.
Postres. Puedes encontrar postres de frutas frescas locales, combinados con yogur vegetal de coco, tofu de frutas naturales como kiwi, açaí, arándanos y fresas, o bien alguna preparación que lleve manzanas, frutos secos y helado de vainilla de coco. También tendrás la posibilidad de disfrutar de riquísimos mousses de frutas frescas endulzados con melaza de arroz o maíz y de deliciosas tartas de chocolate vegano.
En resumen
Un restaurante macrobiótico vegano en España ofrece una gran variedad de alternativas saludables, nutritivas y equilibradas. Los platillos van a estar pensados para cumplir con los requerimientos de estos dos planes alimenticios, incorporando ingredientes que garanticen las necesidades básicas de cada persona.
Así que ya sabes, si quieres tener una experiencia macrobiótica increíble en donde se piense en el balance entre el físico y la salud, en los nutrientes, en lo orgánico y en el bienestar completo, no dudes visitar un restaurante de este estilo.